Un espacio donde la tecnología, creatividad y talento se unen para formar a los líderes que necesita la industria.
UPAEP inauguró su nuevo Complejo de Ingenierías, un espacio diseñado para fortalecer la formación académica y el desarrollo de proyectos innovadores en todas las disciplinas de ingeniería que ofrece la institución.
El evento contó con la presencia del Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la Universidad; la Lic. María Quintana Gómez, Secretaria de la Junta de Gobierno; el Dr. Mariano Sánchez Cuevas, Vicerrector Académico; y la Dra. Rosa María Cantón Croda, Decana de Ingenierías, entre otros miembros de la Junta de Gobierno y Red Directiva, así como profesores y estudiantes del Decanato de Ingenierías.
En su discurso, la Dra. Rosa María Cantón Croda explicó que el nuevo Complejo de Ingenierías representa un avance significativo para los cuatro pilares fundamentales del Decanato: "Este espacio fortalece nuestra consolidación académica, permite el crecimiento de nuestras escuderías interdisciplinarias, potencia nuestras capacidades de investigación y estrecha nuestros lazos con el sector industrial. Hemos diseñado cada área pensando en crear un ecosistema de innovación donde teoría y práctica se integren perfectamente".
La Decana enfatizó el enfoque práctico del nuevo complejo al asegurar que "nuestra visión es clara: queremos que la experiencia educativa de nuestros estudiantes trascienda las aulas tradicionales. Por eso, hemos equipado estos laboratorios con tecnología idéntica a la que encontrarán en sus futuros entornos laborales. No se trata solo de aprender conceptos, sino de desarrollar competencias reales que les permitan insertarse exitosamente en la industria y contribuir a la transformación tecnológica que nuestra sociedad necesita".
En su intervención, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector UPAEP, subrayó que el nuevo Complejo de Ingenierías representa mucho más que una infraestructura física, ya que constituye la materialización de una visión estratégica institucional orientada a la formación de profesionales con verdadera capacidad transformadora. Así, afirmo qué “este espacio ha sido concebido como un entorno donde nuestros estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que desarrollan un profundo sentido de responsabilidad para enfrentar creativamente los complejos desafíos que nuestra sociedad enfrenta en la actualidad”.
El Rector también puso especial énfasis en la importancia de las alianzas estratégicas que UPAEP ha establecido con líderes de la industria como Volkswagen y BYD, particularmente en el campo de la electromovilidad. Estas colaboraciones, explicó, no solo enriquecen la formación académica a través de experiencias prácticas en entornos reales, sino también posicionan a la universidad como un actor relevante en la innovación tecnológica del país, demostrando que la vinculación universidad-empresa es fundamental para impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad regional.
El complejo cuenta con múltiples espacios y laboratorios equipados con tecnología de vanguardia, incluyendo una cabina de avión Boeing 737, que permitirán a los estudiantes vivir experiencias de aprendizaje significativas y desarrollar proyectos de investigación como el los nanosatélites AztechSat- 1 y el próximo lanzamiento del Gxiba-1, aprobado por la Agencia Espacial japonesa para lanzarse el próximo mes de octubre.
Como parte de la ceremonia de inauguración, se depositó una cápsula del tiempo que contiene objetos representativos de cada disciplina de ingeniería y las escuderías de la Universidad. Esta iniciativa busca preservar el legado tecnológico actual y permitir a las futuras generaciones comprender la evolución de la ingeniería en UPAEP.
Asimismo, el complejo alberga la impresionante escultura "anima.exe" del artista Ivano Galeazzi, una obra que fusiona arte e ingeniería a través de la caligrafía tridimensional, simbolizando la transformación de la materia en movimiento y energía. Tanto la cápsula del tiempo como la escultura representan el compromiso de la institución con la memoria histórica y la intersección entre la ciencia, la tecnología y las expresiones artísticas.
Tras el acto protocolario, las autoridades y la comunidad universitaria realizaron un recorrido a lo largo de todo el Complejo de Ingenierías. Cabe destacar que el edificio tendrá como patrono a San Alberto Magno, fraile dominico y patrono universal de los científicos.
Con esta nueva infraestructura, UPAEP reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales y el desarrollo de proyectos con pertinencia social que contribuyan a transformar positivamente la realidad de México.