Proyecto IZEL fortalece identidad cultural de jóvenes totonacos
04/09/2025
Autor: Yolanda Jaimes

El manual “Guardianes de la Identidad” será incorporado por Niños Totonacos A.C. para promover la preservación de tradiciones entre niñas, niños y adolescentes en la Sierra Norte de Puebla.

La semana pasada, el proyecto IZEL, iniciativa creada por estudiantes de Una Apuesta de Futuro UPAEP, y la organización Niños Totonacos A.C. celebraron la transferencia del manual “Guardianes de la Identidad”, cuyo objetivo es fortalecer la identidad cultural entre jóvenes de comunidades rurales e indígenas de México.

En el evento participaron José María Cabrera López, gerente de Niños Totonacos A.C.; Lucía Vázquez, representante legal; y Magdalena Máquez Pérez, coordinadora de Protección Infantil. Por parte de UPAEP estuvieron presentes Radovan Pérez Restovic, jefe del Centro de Innovación Social; Gabriela Ruiz Cortés, coordinadora de Innovación Social; y Hugo Romero y Pedro Poot, cofundadores del proyecto y estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y de Cine y Producción Audiovisual, respectivamente.

El proyecto IZEL surgió hace cuatro años y se implementó en Hidalgo, Quintana Roo y Puebla, beneficiando a más de 422 jóvenes en nueve comunidades a través del Campamento IZEL cuya metodología utilizada quedó plasmada en el manual “Guardianes de la Identidad Cultural”.

Cabe destacar que Niños Totonacos A.C. trabaja en 12 municipios y 45 comunidades de la Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, lo que permitirá que, a través del Manual, tanto los objetivos del proyecto IZEL como los de la organización se cumplan, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la participación de los jóvenes en sus comunidades.

“Niños Totonacos A.C. se convierte en un aliado estratégico para asegurar la sostenibilidad del proyecto, incorporando la guía en sus acciones dentro de las comunidades del estado de Puebla”, aseguró Radovan Pérez.