Vicepresidente Nacional para la Región Sur de CANACINTRA destaca el impacto del nanosatélite Gxiba-1 en la prevención de riesgos volcánicos para la industria mexicana
Horacio Peredo, Vicepresidente Nacional para la Región Sur de CANACINTRA, destacó la importancia del nanosatélite Gxiba-1 -desarrollado por estudiantes de UPAEP- para el sector industrial mexicano.
Peredo subrayó que esta iniciativa es "totalmente relevante" por ser un desarrollo de jóvenes poblanos que se aventuran en proyectos innovadores, posicionando a Puebla en el panorama internacional del conocimiento y desarrollo tecnológico.
En materia de monitoreo volcánico, el vicepresidente de CANACINTRA explicó que el nanosatélite tendrá un impacto significativo en la prevención de riesgos asociados a erupciones volcánicas que afectan procesos productivos industriales. "Un aviso temprano pudiera generar una acción preventiva en lugar de una acción correctiva", afirmó Peredo, destacando los beneficios para empresas y población de Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.
Respecto a la vinculación academia-industria, el directivo visualizó que Gxiba-1 abrirá "una mayor confianza en el trabajo entre la industria y la academia", buscando proyectos que eleven la productividad y competitividad internacional.
Peredo celebró la diversidad de perfiles profesionales involucrados en el proyecto, señalando que CANACINTRA está impulsando la aplicación de inteligencia artificial y ciencia de datos para mejorar la competitividad industrial mexicana.
El Gxiba-1 será el segundo nanosatélite mexicano puesto en órbita desde la Estación Espacial Internacional, representando un motivo de orgullo para UPAEP, Puebla y México.