Tres fueron los trabajos presentados durante el 28th IPSA World Congress of Political Science: Resisting Autocratization in Polarized Societies.
Del 13 al 16 de julio, se llevó a cabo el 28th IPSA World Congress of Political Science en Seúl, Corea del Sur, en donde tres colaboradores UPAEP destacaron con la presentación de sus investigaciones. En este congreso participaron más de 3 mil trescientas personas de 95 países y se presentaron más de 3 mil papers evaluados por pares académicos.
El Dr. Juan Pablo Aranda Vargas, Director de Formación Humanista, presentó Bringing Moeurs Back in: The Liberal Drift Amid the Democratica Crisis en la mesa Rethinking Democracy in Times of Global Crisis; el Dr. Josafat Morales Rubio, Profesor Investigador de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno, presentó Oil in Mexico: Debates between Energy Sovereingnty, Energy Security and Eveiromental Care en la mesa Energy Security, Renewable Energy, and Energy Transition; y la Lic. María Fernanda Bretón Vega, Coordinadora de Contenidos Informativos y miembro del Grupo de Investigación de Ciencias Sociales presentó Political Narrative and Identity Construction in Polarized Societies: Autocratization as Discourse in Latin America en la mesa The Power of Words: Exploring the Role of Languaje in Shaping State Power Structures
Los investigadores tuvieron la oportunidad de conocer y visitar la Universidad Católica de Corea, con quien UPAEP ya cuenta con un convenio bilateral para el intercambio de estudiantes, en donde pudieron intercambiar puntos de vista sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, los procesos de comunicación con la comunidad universitaria así como las posibilidades de fortalecer los lazos de colaboración entre ambas instituciones.
Los investigadores compartieron sus impresiones sobre su participación en este evento internacional. El Dr. Aranda Vargas señaló que presentar en el congreso mundial de la International Political Science Association fue "una experiencia integral para mí. Aunado a la generación de redes con colegas politólogos, tuve la oportunidad de visitar la Universidad Católica de Corea, aprender de la cultura coreana y entender un poco mejor a su sociedad, con todas sus diferencias y semejanzas con nuestro contexto latinoamericano”.
Por su parte, el Dr. Josafat Morales destacó la diversidad de perspectivas en su mesa de trabajo, donde participaron ponentes de Marruecos, India, Japón y Brasil, entre otros países. "Una de las ventajas de congresos de este estilo es poder ver relaciones entre tus temas de investigación y otros casos aparentemente distantes", explicó, mencionando las similitudes sorprendentes que encontró entre sus estudios sobre México y una investigación sobre Japón.
La Lic. Bretón Vega resaltó el valor de "intercambiar puntos de vista sobre investigaciones y conocer otras problemáticas globales y sus posibles soluciones". Además, mencionó la oportunidad de escuchar a figuras destacadas como Ban Ki-moon, Ex Secretario General de las Naciones Unidas. Durante la visita a la Universidad Católica de Corea en Bucheon, se exploraron posibilidades para fortalecer la cooperación interinstitucional, en una experiencia que le permitió apreciar una cultura que, "si bien en un principio parece muy distinta a la nuestra, comparte muchas similitudes".
Los Colaboradores pudieron vivir esta experiencia gracias a el apoyo del Fondo de Movilidad Internacional para Profesores y Personal Académico UPAEP de la Dirección General de Vinculación e Internacionalización, la Vicerrectoría de Investigación, la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y la Dirección General de Promoción y Comunicación Estratégica.