Como parte del Corredor Cultural del Programa Universitario Barrio de Santiago, se renovó el mural en Residencias UPAEP con una obra realizada por los artistas Herenia González Zúñiga y Antonio Jácome Sánchez.
Residencias UPAEP luce una nueva imagen gracias a la renovación del mural que, más allá de embellecer un entorno, invita a reflexionar sobre la vida en comunidad y la importancia de compartir los espacios que habitamos. Esta intervención forma parte del Corredor Cultural del Programa Universitario Barrio de Santiago, una iniciativa que apuesta por llenar de vida los entornos cotidianos a través del arte, bajo los ejes de memoria, conexión con el ambiente y la tecnología.
Este esfuerzo artístico ha sido impulsado desde la Dirección General de Vinculación e Internacionalización, bajo la coordinación de la Dra. Angélica María Delgado Machado, en conjunto con la reconocida artista visual Herenia González Zúñiga, quien realizó el primer mural en 2022. Con una trayectoria consolidada como ilustradora en el medio editorial, Herenia ha llevado su obra a distintos estados del país y al extranjero.
Con el paso del tiempo, aquel mural original comenzó a deteriorarse, optando así por restaurarlo y resignificar su valía. Para esta encomienda, Herenia contó con el aporte del artista poblano Antonio Jácome Sánchez, viviendo así once días de arduo trabajo —varios de ellos bajo la lluvia— en la creación de una nueva propuesta visual utilizando pintura vinílica y aerosoles.
Durante el proceso creativo, se exploraron diversas temáticas como la familia, la amistad y la comunidad. Se generaron varios bocetos y fue a través del diálogo con la comunidad universitaria que emergió la idea central que da sentido a la obra. La imagen final fue el resultado de un ejercicio colectivo que capturó la esencia de lo que se vive en Residencias UPAEP: colaboración, convivencia y crecimiento compartido.
Asimismo, los alumnos de la Beca Santiago tuvieron la oportunidad de conocer a los artistas, quienes les compartieron sus vivencias en el desarrollo de proyectos sociales a través del arte, su proceso de intervención y cómo estas acciones contribuyen a generar nuevas dinámicas sociales y se convierten en un recurso para el diálogo dentro de la comunidad.
“La comunidad fue pensada como reflejo del compañerismo que se vive día a día en las Residencias, del aprendizaje constante, de la construcción de valores y de los logros alcanzados a lo largo del tiempo”, compartieron los artistas.
Este nuevo mural no solo recupera el sentido del espacio público, también invita a habitarlo con mayor conciencia. Es un recordatorio de que el arte urbano puede ser un punto de encuentro, un espejo de lo que somos y una oportunidad para seguir tejiendo comunidad desde lo cotidiano en los barrios y colonias de nuestro entorno.