Toyota y Lexus revelan el futuro de la movilidad
16/04/2025
Autor: Sachi Cuautle Vázquez

Experto comparte innovaciones en tecnología híbrida y sistemas de electrificación automotriz

El pasado 12 de marzo de 2025, durante el Encuentro de Ingenierías, el ingeniero automotriz Alberto Termens Cano, compartió su experiencia en el desarrollo de vehículos híbridos de Toyota y Lexus. La conferencia, realizada en el edificio de Vinculación de la UPAEP, reunió a estudiantes y profesionales interesados en las últimas tendencias de la industria automotriz.

El especialista profundizó en los avances tecnológicos de la electrificación vehicular, abordando:

  • Fundamentos y componentes de sistemas híbridos
  • Innovaciones en motores de combustión interna (ICE)
  • Desarrollo de motores eléctricos y sistemas de almacenamiento
  • Avances en convertidores y sistemas de control
  • Sistemas híbridos exclusivos de Toyota y Lexus:
  • Full Hybrid
  • i-Force Max
  • Performance Hybrid
  • Multi-Stage Hybrid

Los asistentes pudieron conocer a detalle las características distintivas de cada tecnología híbrida, sus aplicaciones prácticas y beneficios específicos. La sesión concluyó con un dinámico intercambio de ideas sobre el futuro de la movilidad sustentable y las oportunidades que presenta para los futuros profesionales de la ingeniería.

Durante la presentación, Termens Cano destacó el compromiso de Toyota y Lexus con la sustentabilidad ambiental, revelando que para 2030 ambas marcas planean que el 70% de sus ventas globales correspondan a vehículos electrificados. Este objetivo forma parte de una estrategia integral que busca reducir significativamente las emisiones de CO2 en toda la cadena de producción y ciclo de vida de sus vehículos.

La conferencia también abordó las oportunidades laborales emergentes en el campo de la movilidad sustentable. El ponente enfatizó que la industria automotriz está experimentando una transformación sin precedentes, lo que genera una creciente demanda de ingenieros especializados en sistemas híbridos, gestión de energía y desarrollo de software automotriz. Esta perspectiva resultó particularmente relevante para los estudiantes de UPAEP, quienes podrán aprovechar estas tendencias para su desarrollo profesional.