Durante la transmisión de Tribuna Radiofónica desde el nuevo Complejo de Ingenierías, el Dr. Emilio Baños Ardavín subrayó la apuesta de UPAEP por una formación práctica, global y con sentido humano.
En el marco de su serie de transmisiones especiales, Tribuna Radiofónica visitó el nuevo Complejo de Ingenierías de la UPAEP, donde el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la Universidad, sostuvo una conversación con Alejandra Bautista e Irma Sánchez en el noticiero "A las Seis", que giró en torno al modelo educativo que impulsa UPAEP, enfocado en la formación integral, la experiencia práctica y la conexión directa con los desafíos de la industria y la sociedad.
“Estamos de manteles largos, no solo por la magnitud de esta inversión, sino por lo que representa en términos de visión educativa: un aprendizaje que no se queda en el aula, sino que se vive, se experimenta y se conecta con el mundo real”, expresó el Rector.
Destacó que el complejo alberga 37 laboratorios especializados, incluyendo equipamiento de alto nivel como una cabina de avión, un ala de Boeing 737, laboratorios de realidad virtual, de ciencias biomédicas, materiales avanzados, química industrial y ciencia de datos, entre otros.
Por otro lado, el Dr. Emilio Baños Ardavín agregó que este ecosistema responde al modelo de aprendizaje situado de la universidad, donde los conocimientos se consolidan no solo en el aula, sino en contextos reales: industria, investigación y desarrollo tecnológico.
Uno de los ejemplos más destacados es el Centro de Servicios de Alta Tecnología (CESAT), ubicado dentro del complejo, que en el último año ha brindado más de 1,200 servicios especializados a más de 80 empresas del sector industrial. Estos incluyen pruebas de materiales, análisis de resistencia, durabilidad y desarrollo de nuevas soluciones para procesos productivos.
“Todo este entorno forma parte de una universidad que no suelta la mano de sus estudiantes. Queremos que salgan con una formación sólida, pero también con experiencia real, preparados para insertarse —y destacar— en el mercado laboral”, afirmó.
Durante la entrevista, también se hizo referencia al proyecto satelital de UPAEP en colaboración con la NASA, el cual marcó un hito como el primer nanosatélite mexicano diseñado y lanzado por estudiantes. Actualmente, la universidad trabaja en un nuevo proyecto con la Agencia Espacial Japonesa, cuya puesta en órbita se prevé para finales de este año.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la universidad con la internacionalización: más de 240 convenios activos con instituciones de los cinco continentes abren oportunidades para que los estudiantes vivan experiencias globales y amplíen su perspectiva profesional.
Finalmente, el Rector también invitó a los jóvenes que aún están decidiendo su futuro profesional a conocer la universidad. “Estamos por concluir el proceso de inscripción, pero seguimos recibiendo a todos aquellos que quieran conocer más de nuestra propuesta. Este complejo es solo una muestra de todo lo que se puede vivir aquí: desde proyectos de impacto social hasta experiencias culturales, deportivas y científicas de altísimo nivel”.