Doctor José Carlos Quadrado, experto de la UNESCO, señala que el diseño de soluciones sostenibles debe ser prioridad en la formación de ingenieros
El 13 de marzo, durante el 5º Encuentro de Ingenierías UPAEP celebrado en el Centro de Vinculación, el Dr. José Carlos Quadrado, distinguido miembro del Grupo de Expertos de Bolonia de la UNESCO y presidente del centro de investigación CIPROMEC, compartió su visión sobre la sostenibilidad en la ingeniería. El experto, reconocido por su contribución al activismo ambiental, cuenta con una extensa trayectoria como profesor visitante en universidades internacionales y miembro de la junta directiva de LÓGICA, empresa de desarrollo tecnológico.
La conferencia, organizada por el Departamento de Ingenierías, se destacó por su formato dinámico e interactivo, donde estudiantes y académicos tuvieron la oportunidad de establecer un diálogo directo con el ponente. Quadrado planteó una serie de reflexiones provocadoras, siendo la más impactante: "¿Cuándo fue la última vez que te preguntaste si lo que haces tiene sentido?".
El especialista enfatizó que la sostenibilidad va más allá de seguir reglas; representa una nueva perspectiva en la ingeniería donde las decisiones tomadas en la fase de diseño determinan si una solución será verdaderamente sostenible o simplemente un problema disfrazado de innovación. "Es fundamental repensar nuestro enfoque hacia la ingeniería desde una perspectiva más holística y responsable con el medio ambiente", señaló durante su intervención.
La participación activa de los asistentes enriqueció la discusión, abordando temas como la responsabilidad social en la ingeniería, la importancia de la innovación sostenible y el papel de las nuevas tecnologías en la preservación del medio ambiente. Quadrado destacó que los futuros ingenieros deben desarrollar no solo habilidades técnicas, sino también una conciencia crítica sobre el impacto ambiental de sus creaciones.
El mensaje central de la conferencia fue contundente: las innovaciones de hoy deben mantener su relevancia en el futuro, contribuyendo a la solución y no al problema. Se hizo un llamado especial a los futuros ingenieros para que se preparen no solo para resolver problemas específicos, sino para enfrentar los desafíos globales con soluciones sostenibles. Este encuentro marca un hito importante en el compromiso de UPAEP por formar profesionales conscientes de su responsabilidad con el planeta.