Equipo de investigación demuestra el efecto citotóxico de una planta tradicional mexicana contra células cancerosas, abriendo nuevas vías para el desarrollo de tratamientos.
En el marco del Primer Congreso Nacional de Especialidades Médicas celebrado en UPAEP el pasado 21 de marzo, la Dra. Verna Cázares Ordoñez presentó hallazgos innovadores sobre una planta medicinal mexicana con efectos prometedores contra el cáncer de colon.
Durante su exposición, la investigadora compartió su trabajo enfocado en el estudio de compuestos químicos de origen natural con potencial terapéutico. Resaltó la riqueza de México en este campo, con más de 3,000 especies de plantas medicinales que van desde remedios tradicionales hasta fuentes de compuestos para el desarrollo farmacéutico.
La Dra. Cázares centró su investigación en la Loeselia mexicana, conocida popularmente como espinosilla. Esta planta, utilizada tradicionalmente en comunidades poblanas como San Sebastián para aliviar malestares gastrointestinales, reveló propiedades inesperadas en pacientes con cáncer de colon.
Los estudios realizados por el equipo de la Dra. Cázares demostraron científicamente que la espinosilla contiene compuestos con efecto citotóxico, capaces de inhibir el crecimiento de células cancerosas. Este descubrimiento representa un paso significativo en la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas contra esta enfermedad.
Si bien estos resultados son alentadores, la investigadora señala que se requieren estudios adicionales antes de su implementación clínica. No obstante, este hallazgo subraya el valor de la investigación en plantas medicinales mexicanas y su potencial para revolucionar el desarrollo de tratamientos innovadores contra el cáncer.