Estudiantes UPAEP aprenden nuevas estrategias de rehabilitación respiratoria
08/07/2025
Autor: Zabdi Bravo Ramírez

Como parte del Global Summer futuros fisioterapeutas recibieron una capacitación con especialista brasileña.

Como parte del Global Summer 2025, estudiantes de Fisioterapia de UPAEP participaron en una ponencia impartida por la Dra. Juliana de Góes Jorge, profesora de la Universidad de Tiradentes, Brasil, experta en cuidados intensivos y rehabilitación respiratoria.

La sesión abordó la importancia de la activación diafragmática en pacientes con ventilación mecánica, una estrategia que contribuye a reducir la dependencia del ventilador y facilita el proceso de extubación. De acuerdo con la especialista, cerca del 60% de los pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) desarrollan debilidad muscular, lo que prolonga su estancia hospitalaria y aumenta el riesgo de complicaciones.

Durante su exposición, explicó cómo el modo PSV (presión de soporte) permite al paciente participar activamente en su respiración, fortaleciendo el diafragma. Este entrenamiento debe ser progresivo y monitoreado, ajustando parámetros como la presión de soporte (PS) y la presión positiva al final de la espiración (PEEP), hasta alcanzar niveles adecuados para realizar pruebas de respiración espontánea.

La profesora también presentó técnicas complementarias como la electroestimulación sincronizada y el uso de dispositivos como Tricho y PowerBreathe, útiles incluso en pacientes parcialmente ventilados.

“Respirar no es solo un acto fisiológico, es una señal de vida activa”, afirmó Góes.

Durante la práctica con simulador, los estudiantes aprendieron a calcular el volumen corriente según el peso predicho del paciente, así como a interpretar signos vitales para evaluar la tolerancia al entrenamiento.

La charla enfatizó que la rehabilitación respiratoria debe iniciar desde los primeros días de ventilación mecánica, como parte de un proceso de atención más humano y efectivo. El mensaje final fue claro: activar el diafragma es clave para una recuperación integral y digna.

Con esta ponencia, el Global Summer concluyó su ciclo de conferencias con una mirada crítica, científica y práctica hacia el futuro del cuidado respiratorio.