Disciplina en el deporte
19/02/2025
Autor: Lic. Julio César Durán Victoria
Cargo: Coach Atletismo

La disciplina es una habilidad que todos podemos desarrollar y es muy independiente a la capacidad deportiva; que si estas dos cualidades  las posee un atleta hacen un mach que garantiza buenos resultados.

La disciplina en el deporte universitario es indispensable, los atletas tienen que tener una buena organización  de su tiempo tanto dentro como fuera de la pista. Deben de mantener un equilibrio entre sus deberes académicos y los entrenamientos deportivos.

Uno de los factores muy importantes que los entrenadores de UPAEP buscamos en los atletas es que tengan buenas calificaciones; esto quiere decir que los atletas han podido encontrar el balance entre estas dos actividades; que han sabido organizar su tiempo de modo efectivo. Buscamos no solo el talento sino la disciplina ya que son atletas estudiantes los que conforman los equipos representativos de la universidad.

A lo largo de los años me he dado cuenta que los atletas con mayor disciplina y constancia en el trabajo son los que hoy en día tienen mayor éxito en su vida. En sus tiempos de competencia son los que mejores resultados tienen, tengan o no talento, y esta misma disciplina la trasladan ahora a su vida profesional.

Siempre les pongo un ejemplo a mis atletas al inicio de temporada; si queremos llegar a nuestra mejor forma deportiva o lograr los mejores resultados entonces tenemos que dar un 100% en los entrenamientos. Si en toda la temporada son 100 entrenamientos y faltas 2 veces a la semana, o llegas al entrenamiento y lo haces al 50 % o  no lo terminas, entonces habrás entrenado al 80% y a la hora de la competencia te habrá faltado trabajar el otro 20% y tus resultados según el objetivo planteado será del 80%.

La disciplina fuera de la pista también es muy importante; el que el atleta se cuide de los ambientes nocivos, de la fiesta, cuide de no desvelarse y comer bien es indispensable para lograr los mejores resultados dentro de la pista. Si el atleta lleva desvelado, deshidratado o sin las calorías necesarias para realizar el entrenamiento evidentemente no llegará al objetivo de ese entrenamiento en específico y si esto se vuelve una constante entonces vamos a ir disminuyendo el rendimiento del atleta que al final de temporada se verá reflejado en sus marcas.

Que un atleta tenga altas capacidades deportivas es una ventaja, sin embargo este atleta si no posee la disciplina para entrenar, estudiar o cuidarse fuera de la pista, difícilmente alcanzará sus objetivos o solo llegará al éxito de una manera más efímera.

Los beneficios de la disciplina son muchos, entre ellos como ya se ha mencionado es; la mejora del rendimiento, la consistencia en el trabajo conduce a la mejora de técnica, táctica, resistencia física, control del cansancio.

El desarrollo de carácter y la disciplina fortalecen la determinación, la resiliencia, la confianza y el autocontrol.

Fomenta el trabajo en equipo; los atletas más disciplinados son aquellos que los demás ven como un ejemplo y como un acuerdo tácito; muchas veces los demás los reconocen como sus líderes. Porque ven ellos el resultado de la disciplina y  las consecuencias positivas que reciben por este hábito.