Experto destaca retos éticos del desarrollo tecnológico en campos como la neurociencias, la bioética y la inteligencia artificial.
El doctor Víctor Manuel Castaño Meneses ofreció una conferencia en el 5to Encuentro de Ingenierías 2025 en UPAEP, donde analizó los desafíos entre neurociencias, inteligencia artificial y bioética.
Durante el evento, que convocó a la comunidad académica, el reconocido científico e ingeniero físico, compartió su visión sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial en nuestra sociedad y su evolución tecnológica.
El especialista señaló que la inteligencia artificial ha trascendido su origen como disciplina matemática para convertirse en una herramienta fundamental que revoluciona sectores como la salud y la industria. Enfatizó que esta transformación debe ir acompañada de principios bioéticos sólidos.
Castaño Meneses ilustró la omnipresencia de la IA en nuestra cotidianidad, desde motores de búsqueda hasta vehículos autónomos con sistemas más sofisticados que los utilizados en misiones espaciales históricas. Destacó que organismos como el Parlamento Europeo ya trabajan en marcos regulatorios para esta tecnología que emula capacidades humanas.
El experto concluyó resaltando el rol crucial de las instituciones educativas en la formación de profesionales que no solo dominen la tecnología, sino que también comprendan su dimensión ética.