El proyecto busca reducir el impacto ambiental de plásticos de un solo uso
Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología de la UPAEP desarrollaron un innovador proyecto de bioplásticos a partir de kombucha, el cual culminó en una publicación científica en la revista Physios (https://www.physios.mx/articulos/produccion-de-bioplastico-a-partir-de-scoby).
Los jóvenes investigadores Aranza Valera Benavides, Ximena Altamirano Cantú y Giovanni Lomelí Saldívar, estudiantes de Ingeniería en Biotecnología y miembros del grupo de investigación de Biotecnología Agroalimentaria dirigido por el Dr. Luis Daniel Ortega, identificaron el potencial de la kombucha para crear materiales biodegradables. Su propuesta se enfoca en reemplazar plásticos de un solo uso, como bolsas para plantas o empaques de productos a granel, que tienen una vida útil de apenas 15 minutos pero permanecen en el planeta por años.
El proceso utiliza bacterias, agua, té y azúcar como materias primas. A diferencia de otros bioplásticos comerciales, este material no incluye aditivos ni componentes tóxicos, lo que garantiza su completa biodegradabilidad.
El proyecto, que comenzó como una tarea académica, atrajo la atención de sus profesores por su potencial para abordar problemas ambientales. Las estudiantes también exploraron la viabilidad comercial del producto a través del programa Conektor, donde determinaron que su mejor estrategia sería comercializarlo como materia prima.
Aunque el proceso aún requiere optimización y escalamiento industrial, el trabajo de estos jóvenes biotecnólogos demuestra cómo la formación universitaria puede traducirse en soluciones reales. El proyecto integra conocimientos de diversas áreas como bioquímica, microbiología y balances de materia. Así como básicos de la innovación y transferencia de tecnologías, pilares fundamentales dentro de la Facultad de Biotecnología de la UPAEP.
"Hay cosas muy sencillas para nosotros que para otros son sorprendentes. Desde pensar en convertir algo en bioplástico hasta poder hacerlo y escribirlo para que más gente lo vea, abre nuevas perspectivas", comentaron los estudiantes.
Este proyecto ejemplifica el compromiso de UPAEP y la Facultad de Biotecnología con la investigación aplicada y el desarrollo sostenible, demostrando cómo la colaboración entre estudiantes y profesores puede generar soluciones innovadoras para problemas ambientales actuales.