12º Ciclo de conferencias por el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil
07/02/2025
Autor: Ma. del Rocío Baños Lara y Lilia Hernández Gasca 
Foto: directora del Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza-UPAEP/Doctorante en Biotecnología por la UPAEP

Cada 3 minutos muere un niño con cáncer [1], para visibilizar esta situación, el 15 de febrero se dedica a la lucha contra el cáncer infantil [2].

Con datos del 2018, se determinó que, en el estado de Puebla, 158 menores de 21 años perdieron la vida a causa del cáncer, 49 de ellos en la ciudad de Puebla; la tasa de mortalidad de cáncer para ese año, fue de 5.6 por cada 100,000 habitantes [3]. Poco más del 50% de los casos de cáncer infantil son leucemias agudas; entre el 2021 y el 2022, se contabilizaron 223 casos nuevos en menores de 20 años en Puebla, considerando hospitales públicos y privados, lo que representa una tasa de 44.3 casos por millón [4].

Vencer el cáncer implica un gran desafío, sobre todo económico; tan solo el tratamiento oncológico se estima con un costo de entre $70,000 y $100,000 por año. A esto se suman gastos por consultas adicionales de nutrición, psicología, fisioterapia etc., más hospedaje, transporte y alimentación por estar lejos del hogar. Todo esto suma aproximadamente $100,000 más anualmente (calculado con datos de Una Nueva Esperanza, A.B.P).

Para poder tener acceso a medicamentos y consultas, muchos pacientes recurren a las organizaciones de la sociedad civil. Según el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA), en el 2015 existían en México cerca de 20 organizaciones que apoyan a la infancia y a la adolescencia con cáncer, algunas de ellas con representación en más de un estado de la república [5].

Una Nueva Esperanza A.B.P, es una asociación para niños con cáncer localizada en Puebla que a lo largo de 25 años ha atendido a 1,617 pacientes y a sus familias; actualmente 226 pacientes reciben por lo menos un servicio de esta asociación, de los cuales 149 están en tratamiento y 77 en vigilancia. Además de proveer servicios elementales para la estancia de pacientes y sus cuidadores, Una Nueva Esperanza ofrece servicios de salud paralelos necesarios para el mejor acompañamiento del tratamiento farmacológico contra el cáncer. Adicionalmente, en alianza con UPAEP, Una Nueva Esperanza cuenta con el Centro de Investigación Oncológica, que cumple dos propósitos, diagnóstico e investigación.

Con este contexto, el Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza-UPAEP, organiza el 12º Ciclo de Conferencias por el Día de la lucha Internacional del Niño con Cáncer, que se celebrará el 20 de febrero de 8:30 a 13:30 horas en la sala Francisco de Vitoria dentro del campus de la UPAEP.

En esta ocasión, el ciclo de conferencias abre con la participación de la Dra. Vanessa Terán, de la UMAE Hospital de Especialidades CMN Gral. de Div. Manuel Avila Camacho IMSS, quien nos hablará del Abordaje oportuno para el diagnóstico de enfermedades neoplásicas en la infancia. También se contará con la participación del Dr. Juan Carlos Núñez  del Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS, con la conferencia Factores sociodemográficos asociados a la supervivencia de pacientes pediátricos con leucemias agudas en zonas marginadas. La conferencia final, estará a cargo de la Dra. Elizabeth Mainou, becaria de CIFRHS para el servicio social en investigación, y de la Dra. Rocío Baños, quienes presentarán los resultados de la Intervención para la mejora del bienestar psicosocial en pacientes y cuidadores de Una Nueva Esperanza.

Además de estas conferencias habrá un conversatorio con pacientes y cuidadores, bajo la conducción de la maestra en Psicología Rosaura Sánchez.  Ellos platicarán de sus experiencias durante los grupos de apoyo que se han implementado como intervención para la búsqueda de la mejora del bienestar psicosocial en usuarios de Una Nueva Esperanza.

Para registro y más información del evento, por favor visite el sitio de Una Nueva Esperanza https://unanuevaesperanza.mx/, así como las redes sociales.  El evento no tiene costo, pero si los asistentes desean tener constancia, se les otorgará mediante la donación de tres botellas de suplemento alimenticio.

Les esperamos el 20 de febrero en el 12º Ciclo de conferencias por el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil.

Ma. del Rocío Baños-Lara es Doctora en Ciencias Bioquímicas por la UNAM. Actualmente es profesora-investigadora de la facultad de Medicina de la UPAEP, es directora del Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza-UPAEP. Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Lilia Hernández Gasca es Doctorante en Biotecnología por la UPAEP, es becaria Conahcyt y desarrolla su tesis en el Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza-UPAEP.

Referencias

  1. Internationalchildhoodcancerday. 2022  [cited 2022 January 31]; Available from: https://internationalchildhoodcancerday.org/.

  2. internationalchildhoodcancerday.org. Día internacional del niño con cáncer.  [cited 2022 January 31]; Available from: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-cancer-nino.

  3. Baños-Lara, M.R., et al., Cáncer en la infancia, niñez y la adolescencia en el estado de Puebla. Análisis situacional de salud durante el 2018. 2020.

  4. Flores-Lujano, J., et al., Epidemiology of childhood acute leukemias in marginalized populations of the central-south region of Mexico: results from a population-based registry. Frontiers in Oncology, 2024. 14.

  5. Directorio de las Organizaciones de la Sociedad Civil. 2015  [cited 2024 January 17]; Available from: https://www.gob.mx/salud/censia/documentos/directorio-de-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil?state=published.