Estudiante de Ingeniería Aeroespacial suma su talento en el desarrollo del Gxiba-1
17/09/2025
Autor: Yolanda Jaimes

Isaac García, comparte cómo su pasión por la ciencia lo llevó a ser parte del segundo nanosatélite mexicano que será lanzado el 20 de octubre desde la Estación Espacial Internacional.

Desde niño, Emmanuel Isaac García Sanabria encontraba en los libros y experimentos caseros el impulso para soñar en grande. Hoy, como estudiante de Ingeniería Espacial en UPAEP y colíder del equipo Flight Software en el proyecto Gxiba-1, es parte del grupo de jóvenes que hará historia al contribuir al lanzamiento del segundo nanosatélite mexicano, previsto para el próximo 20 de octubre.

Isaac recuerda que su interés nació al conocer la historia del Apolo y al experimentar con arduinos y pequeños robots. Esa curiosidad lo llevó a elegir UPAEP, donde descubrió que podía involucrarse en proyectos reales el Gxiba-1. “Nunca imaginé integrarme a un proyecto aeroespacial a los 17 años. Pensaba que algo así sucedería hasta mucho más adelante”, compartió.

Y es que como co-líder de Flight Software, su tarea principal ha sido programar las computadoras de vuelo desarrolladas en la Universidad, responsables de la toma de imágenes y almacenamiento de datos del satélite. Un reto que, además de conocimientos técnicos, le ha exigido disciplina, trabajo en equipo y liderazgo.

Aunque el camino no ha sido fácil, Isaac asegura que ha tenido que realizar sacrificios personales, fines de semana dedicados al laboratorio y la constante búsqueda de información en un área poco explorada en México. Sin embargo, reconoce que esta experiencia le ha dado aprendizajes que van más allá de lo académico.

“He desarrollado habilidades de liderazgo, toma de decisiones y trabajo bajo procedimientos rigurosos. Son cosas que me han formado tanto como estudiante como persona”, expresó.

 De vista al futuro, Isaac confesó que su sueño inmediato es recibir la primera imagen enviada desde el Gxiba-1. Después, continuar en el desarrollo de nuevos nanosatélites y, más adelante, realizar estudios de posgrado en el extranjero.