Estudiantes UPAEP obtienen segundo lugar internacional en TrepCamp
13/08/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

Con su startup MentorNowel, los estudiantes obtienen el pase directo al Global Contest; con esto, planean perfeccionar la aplicación, atraer inversionistas y lanzar una versión beta abierta al público. El equipo confía en que MentorNow pueda convertirse en una herramienta de referencia para estudiantes de todo el mundo.

Con una propuesta innovadora que busca transformar la forma en que estudiantes y profesores interactúan para resolver dudas académicas, tres jóvenes de la UPAEP obtuvieron el segundo lugar internacional en el concurso TrepCamp 2025 y aseguraron su pase directo al Global Contest, donde competirán contra los mejores proyectos de emprendimiento del mundo.

El equipo está integrado por Diego Guevara Arzamendi y Eduardo Mauricio Zaragoza Vázquez, estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, y Santiago Alejandro Santos Rosas, estudiante de Ingeniería Biónica, quienes desarrollaron MentorNow, una aplicación que conecta a estudiantes con mentores calificados de acuerdo a su estilo de aprendizaje, fomentando un acompañamiento personalizado y efectivo.

La Dra. Argelia Fabiola Miranda Pérez, Directora Académica de la Facultad de Mecatrónica, Biónica y Aeroespacial de UPAEP, destacó que este resultado es fruto de la formación integral de los estudiantes y de su compromiso con proyectos de impacto social.

“Los estudiantes han demostrado no solo capacidad técnica, sino también visión para aplicar sus conocimientos en soluciones concretas. MentorNow es un ejemplo de cómo la tecnología y la educación pueden unirse para atender necesidades reales de la sociedad”.

La experiencia se desarrolló en Madrid, España, como parte del programa de TrepCamp, un simulador intensivo de emprendimiento que combina tres semanas en línea y tres semanas presenciales. El objetivo: crear una startup alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Mauricio Zaragoza relató que el proyecto nació de una pregunta sencilla pero poderosa: “¿Qué pasaría si a cualquier hora pudieras contar con un mentor para resolver tus dudas académicas?”. Con esa premisa, el equipo trabajó día y noche para construir un prototipo funcional que, al finalizar el reto, ya contaba con registro de usuarios, sesiones de prueba y un algoritmo para empatar perfiles de estudiantes y profesores.

“Más allá de enamorarnos de la aplicación, nos enamoramos del problema que queríamos resolver. MentorNow busca fomentar el aprendizaje real, no solo dar respuestas rápidas”, señaló Mauricio Zaragoza.

A diferencia de plataformas como Chegg o Superprof, MentorNow integra un test de aprendizaje para estudiantes y mentores, emparejándolos según su estilo de enseñanza y aprendizaje (visual, auditivo o kinestésico). Esto asegura una conexión más efectiva y una experiencia personalizada.

Diego Guevara explicó que el equipo realizó un estudio de mercado con 380 personas, donde el 85% de los estudiantes encuestados afirmó que las herramientas de inteligencia artificial no siempre les resultan claras en un primer intento, lo que refuerza la necesidad de una interacción humana guiada.

“Queremos que la tecnología complemente, no sustituya, el acompañamiento académico. Nuestra aplicación asegura que el estudiante no solo obtenga una respuesta, sino que realmente aprenda”, afirmó Diego Guevara.

Santiago Santos recordó que, como ingenieros, enfrentaron el desafío de aprender sobre desarrollo de software, marketing y modelos de negocio en un tiempo récord. Con el apoyo de un emprendedor en residencia especializado en inteligencia artificial, lograron implementar funciones clave, como la asignación automática de mentores y la integración de videollamadas directas desde la plataforma.

Además, la experiencia en Madrid les permitió colaborar con participantes de diversos países de América Latina y otras regiones, enriqueciendo el proyecto con perspectivas culturales y profesionales distintas.

Con el pase al Global Contest, los estudiantes planean perfeccionar la aplicación, atraer inversionistas y lanzar una versión beta abierta al público. El equipo confía en que MentorNow pueda convertirse en una herramienta de referencia para estudiantes de todo el mundo.

“Este logro no es el final, es el inicio de algo que queremos que trascienda fronteras y beneficie a millones de estudiantes”, concluyó Santiago Santos.

TrepCamp es una academia internacional de emprendimiento que busca formar líderes capaces de crear soluciones innovadoras con impacto social y ambiental, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.