Con una alianza inédita que refleja la unidad de la sociedad poblana, el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, junto con sus cámaras y organismos, las principales universidades de la entidad (BUAP, UPAEP, ITESM, Iberoamericana, Anáhuac y UMAD), la Arquidiócesis de Puebla, sindicatos y organizaciones de colonos, en una rueda de prensa conjunta presentó las propuestas y acciones concretas que se están implementando para construir y reforzar la Ruta de la Paz.
En su mensaje Héctor Alberto Sánchez Morales, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla señaló que todos los sectores de la sociedad se suman a esta iniciativa con una estrategia clara, propuestas viables y acciones concretas. Entre estas acciones, destacó la reinstalación del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, la creación de un Centro de Información de Datos, el reforzamiento de la cultura de la denuncia, la unificación de los Botones de alertamiento en una sola aplicación y la participación activa en las Mesas de trabajo con las autoridades federales, estatales y municipales.
En su intervención, Beatriz Camacho Ruiz, Presidenta de COPARMEX Puebla, subrayó la importancia fundamental del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia como el espacio donde la sociedad se organizará para atender la prevención del delito, el acompañamiento y asesoría integral a las víctimas, y el aporte para una administración de justicia eficaz que evite fallas en los procesos e impida que los infractores puedan salir libres.
Por su parte, Juan Pablo Cisneros Madrid, Presidente de CANACO Servytur Puebla, informó que se capacitaron más de 200 elementos de los cuerpos policiacos para realizar una apropiada integración del Informe Policiaco Homologado, acción vital para evitar la "puerta giratoria", en breve habrá más capacitaciones.
Sobre la creación del Centro de Información y Datos, Carlos Sosa Spínola, Presidente de CANACINTRA Puebla, puntualizó que su objetivo será tener claridad con datos duros y números confiables sobre la evolución del crimen y su impacto en la economía. Este centro, que recopilará información relevante y validada de entidades públicas y privadas, permitirá instrumentar la "semaforización" de los delitos, así como analizar su ubicación en tiempo, espacio e intensidad para tener mayor eficacia en su combate.
El Rector de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín expuso la importancia de la reactivación de la sociedad participando en estas iniciativas, bajo dinámicas de Gobernanza, para resolver el problema de la inseguridad con la necesaria cooperación y colaboración de todos los actores sociales. El Rector informó que la BUAP, se ha sumado formalmente a esta estrategia de la Ruta por la Paz, consolidando el apoyo unánime de la comunidad académica poblana.
Finalmente, Héctor Alberto Sánchez Morales, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, reiteró la disposición absoluta del sector empresarial para seguir realizando trabajos conjuntos con los tres niveles de gobierno, para coadyuvar en la construcción de soluciones efectivas que permitan trabajar con mayor intensidad por la paz y la seguridad en el estado de Puebla.
Esta unión ciudadana marca un precedente y demuestra que la sociedad poblana está unida, organizada y decidida a colaborar de manera corresponsable con las autoridades para transitar juntos hacia la paz.