UPAEP, sede del Congreso SUMMIT 2025 con el tema de IA como motor de desarrollo
26/08/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

Habrá talleres dirigidos a estudiantes de diversas disciplinas, desde ingeniería y negocios hasta artes, cine y fotografía. La IA no está limitada a la tecnología dura; tiene un impacto transversal. 

El Decanato de la Escuela de Negocios de UPAEP anunció la realización del Congreso SUMMIT 2025, evento que este año tendrá como eje central “La Inteligencia Artificial como motor de desarrollo”, el próximo 15 y 16 de octubre en el Centro de Vinculación de la institución.

Cynthia Montaudon Tomas, Decana de la Escuela de Negocios de UPAEP, destacó que este encuentro representa un espacio único de diálogo entre estudiantes, investigadores, empresarios y sociedad, para reflexionar sobre los retos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA).

“El SUMMIT se organiza cada año en alianza con Coparmex, empresas y universidades. Para UPAEP es un honor ser sede en esta edición, pues la IA no es solo una tendencia, sino una herramienta que impactará en todos los sectores en los próximos años. Queremos abrir un espacio donde nuestros estudiantes sean protagonistas y trabajen de la mano con el sector productivo en la resolución de casos reales”, señaló.

En su intervención, Elvia Guerrero Hernández, Directora de Transferencia del Conocimiento en UPAEP, subrayó que el congreso abordará temáticas clave como la ética en el uso de la IA, la propiedad intelectual y su aplicación en distintos sectores.

“Habrá talleres dirigidos a estudiantes de diversas disciplinas, desde ingeniería y negocios hasta artes, cine y fotografía. La IA no está limitada a la tecnología dura; tiene un impacto transversal. También discutiremos los debates actuales sobre la autoría y la creatividad cuando se utilizan estas herramientas”, explicó.

Asimismo, informó que se ofrecerán cursos introductorios de “IA desde cero”, paneles de discusión con expertos nacionales e internacionales, charlas sobre derechos de autor y espacios de networking para vincular a jóvenes con empresarios y académicos.

Por su parte, Mauricio Lara Guerrero, profesor del Decanato de Negocios de la UPAEP, destacó que el evento será dinámico, cercano a las nuevas generaciones y con un enfoque participativo.

“Queremos que los estudiantes no solo sean espectadores, sino actores. Habrá competencias en las que resolverán casos reales vinculados al uso de la IA en empresas, con premiación a los mejores proyectos. Es importante que ellos desarrollen pensamiento crítico, aprendan a discernir y entiendan que la IA es una herramienta al servicio del ser humano, no un sustituto de su inteligencia”, afirmó.

El SUMMIT busca consolidar un ecosistema de innovación que permita alinear la formación universitaria con las necesidades del sector empresarial y social. En este sentido, los ponentes coincidieron en que la IA debe ser utilizada de manera responsable, ética y estratégica, para generar competitividad, productividad y desarrollo sostenible.

Cynthia Montaudon enfatizó que la IA ya está presente en la vida cotidiana y que “en los próximos diez años todas las profesiones estarán vinculadas de alguna forma a ella”, lo que plantea la responsabilidad de las universidades de preparar talento con las competencias necesarias.

El registro para el Congreso SUMMIT 2025 se abrirá en los próximos días a través de los portales oficiales de Coparmex y UPAEP. La invitación está dirigida a estudiantes, académicos, empresarios y público en general interesado en explorar el futuro de la inteligencia artificial en México y el mundo.

“Este evento es una oportunidad para generar alianzas, compartir conocimiento y construir juntos el futuro de la innovación. La inteligencia artificial no es nueva, pero su impacto crecerá exponencialmente. Por eso, necesitamos estar preparados”, concluyó Elvia Guerrero.