La Facultad de Enfermería de UPAEP reafirma su liderazgo académico y su compromiso con la innovación en el cuidado de la salud al anunciar la realización del 3er Congreso Internacional de Enfermería, Ciencia y Arte del Cuidado: “Inteligencia Artificial y Desafíos para una Nueva Era”, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto en modalidad híbrida, en el Centro de Vinculación de la Universidad.
El congreso académico reunirá a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre la integración de tecnologías emergentes en el quehacer enfermero, manteniendo como prioridad la esencia del cuidado humano.
Antonia Torres Álvarez, directora de la Facultad de Enfermería de la UPAEP, destacó que la inteligencia artificial (IA) no sustituye la labor del personal de enfermería, sino que la complementa.
“Estamos en una era en la que la tecnología debe ser una herramienta de apoyo. Lo más importante sigue siendo el contacto humano, la empatía y la atención científica y ética hacia el paciente.”
Por su parte, Edgar Mauricio Ramírez Pérez, coordinador de Servicio Social, de la Licenciatura de Enfermería, subrayó que la IA ya está presente en áreas como monitoreo hospitalario, gestión de turnos, investigación y simulación clínica. Ejemplos como los simuladores de parto o plataformas de análisis de datos científicos permiten optimizar tiempos y dedicar más atención directa a las personas. “Nuestro reto es humanizar la tecnología, no tecnologizar lo humano”.
Florentina Salazar Mendoza, directora de Posgrados de Enfermería, resaltó que UPAEP vincula estos avances con la metodología propia de la profesión, el Proceso de Atención de Enfermería. “La IA puede agilizar diagnósticos y planes de cuidado, pero siempre desde la respuesta humana y el trato digno. Por eso, nuestros programas incorporan bioética y un sólido acompañamiento académico”.
Actualmente, la Facultad de Enfermería de UPAEP ofrece licenciaturas, postécnicos, siete especialidades y una maestría, todas con reconocimiento oficial y procesos de acreditación nacional e internacional. Además, impulsa la internacionalización con intercambios académicos, estancias en Colombia, convenios en España y un programa de doble titulación que permite a los egresados trabajar en la Unión Europea.
En respuesta al déficit nacional de personal de enfermería —con apenas 2.3 enfermeras por cada mil habitantes en México frente a las 8 recomendadas por la OMS—, la UPAEP fomenta la eficiencia terminal y titulación oportuna, preparando profesionales capaces de cubrir necesidades locales y globales.
El Congreso contará con ponencias magistrales, paneles sobre ética e IA, talleres especializados, y una exposición de robots y simuladores aplicados a ciencias de la salud.
La inscripción al Tercer Congreso Internacional de Enfermería, se puede realizar en upaep.mx/congresodeenfermeria o al teléfono 222 229 9400, ext. 7656.
La UPAEP reafirma así su misión de formar profesionales de enfermería a la vanguardia tecnológica, pero con el corazón en el cuidado humano.