Maritere Mendoza González, estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, participó en Costa Rica con la organización Kids Saving the Rainforest, donde aplicó sus conocimientos en el rescate y rehabilitación de fauna silvestre mientras se integraba a un equipo internacional de especialistas.
Entre los meses de junio y julio de 2025, Maritere Mendoza González, estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, emprendió un viaje académico y personal que trascendió fronteras. Su destino fue Kids Saving the Rainforest (KSTR), una organización sin fines de lucro ubicada en el corazón de Costa Rica, dedicada con entrega al rescate, rehabilitación y liberación de animales de fauna silvestre y de especies que, por el crecimiento de las zonas urbanas, se ven cada vez más vulnerables.
Desde su llegada, Mendoza González se integró a un equipo multicultural de especialistas en medicina veterinaria que trabajan con determinación por el bienestar animal. En este entorno, pudo aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en su formación universitaria, al tiempo que los amplió con aprendizajes provenientes de realidades distintas a las de México. Esta interacción profesional con médicos veterinarios de diversos países fortaleció sus habilidades clínicas y reforzó su compromiso con la conservación de la vida silvestre.
El contexto natural de Costa Rica se convirtió en un escenario privilegiado para su aprendizaje. Reconocido como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, le permitió convivir con especies que rara vez se encuentran en territorio mexicano. Entre ellas destacan los osos perezosos de dos dedos (Choloepus hoffmanni), guacamayas escarlatas (Ara macao) y osos hormigueros (Tamandua mexicana). El contacto directo con estos ejemplares le brindó una visión más amplia sobre los retos que enfrentan las especies amenazadas y sobre la importancia de los programas de rehabilitación para garantizar su supervivencia.
Uno de los momentos más significativos de su estancia fue el rescate de un mono capuchino (Cebus capucinus) hallado inconsciente en la zona hotelera de Manuel Antonio, una de las áreas turísticas más visitadas del país. Este suceso inspiró a nuestra estudiante de Medicina Veterinaria y zootecnia a redactar un artículo que fue publicado en la revista local Vida Pacífica, en el cual resaltó la necesidad de que los procesos de rescate y atención a fauna silvestre se realicen siempre bajo la guía de expertos, asegurando procedimientos responsables que protejan tanto a los animales como a las comunidades humanas que interactúan con ellos.
Además de su labor clínica, la experiencia le permitió reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, comprendiendo cómo el turismo, el desarrollo urbano y las actividades económicas pueden afectar de manera directa a la fauna local. Esta perspectiva global reforzó su interés en impulsar proyectos de conservación y educación ambiental en el futuro, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de convivir en equilibrio con el entorno.
El acceso a esta vivencia internacional fue posible gracias a la beca de prácticas profesionales otorgada por FEMSAC, apoyo que se consolidó como un pilar esencial para que pudiera concretar su estancia en Costa Rica. Esta oportunidad representó un avance académico y profesional de gran valor, al mismo tiempo que una experiencia de vida que dejó en ella aprendizajes difíciles de obtener en un aula convencional.
La trayectoria de Maritere Mendoza González en Kids Saving the Rainforest constituye un ejemplo inspirador de cómo las prácticas profesionales internacionales enriquecen la formación integral de los estudiantes, proyectándolos hacia un futuro con mayores competencias, sensibilidad social y compromiso con los desafíos globales en materia de conservación y bienestar animal.