UPAEP firma convenios estratégicos con el Centro Nacional de Control de Energía y la Agencia Estatal de Energía para crear la Academia de Energías Limpias, impulsando la investigación e innovación en el sector energético sustentable.
UPAEP fortalece su compromiso con la transformación del sector energético nacional mediante la firma de dos importantes convenios de colaboración con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Agencia Estatal de Energía. Este histórico acuerdo, celebrado el 26 de agosto de 2025 en las instalaciones de la Universidad, sienta las bases para la creación de la Academia de Energías Limpias, un espacio interdisciplinario que impulsará la investigación, innovación y formación de talento especializado en energías renovables y gestión eficiente de recursos energéticos. La iniciativa responde a los desafíos actuales del sector y consolida el liderazgo de la institución en la búsqueda de soluciones sustentables para el desarrollo regional y nacional.
Este acuerdo tiene como objetivo fundamental establecer la Academia de Energías Limpias, una iniciativa que busca generar investigación aplicada y formar profesionales especializados en el sector energético, con un enfoque en energías renovables y gestión eficiente de recursos. El convenio permitirá la colaboración interdisciplinaria entre academia, gobierno e industria para enfrentar los desafíos energéticos actuales mediante el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles.
Durante el evento, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, destacó la relevancia de esta alianza dentro de la visión estratégica de la universidad hacia el 2033. Señaló que esta iniciativa responde a tres grandes inquietudes institucionales: el modelo de Sistemas Académicos de Pertinencia Social (SAPS), que busca transformar la sociedad a través de las funciones sustantivas de la universidad; la participación en los grandes desafíos contemporáneos, como la energía y la sustentabilidad; y el compromiso de trabajar en alianza con otros sectores bajo un esquema de quíntuple hélice que incluye el cuidado del entorno. El Rector enfatizó la importancia de pasar del planteamiento teórico a la acción concreta, invitando a persistir ante los retos para consolidar este proyecto estratégico.
Por su parte, el Ing. Ofelio Gaona López, Gerente de Control Regional Oriental del CENACE, expresó su entusiasmo por la colaboración con UPAEP, destacando el papel fundamental que juega el Centro Nacional de Control de Energía en la coordinación del Sistema Eléctrico Nacional. Resaltó la importancia de formar profesionales capacitados que puedan contribuir a la transformación del sector energético y enfatizó el compromiso del CENACE para apoyar iniciativas educativas y de investigación que fortalezcan la infraestructura energética del país.
El Ing. Héctor Rodolfo Camacho Hernández, Director General de la Agencia Estatal de Energía, subrayó la relevancia de este convenio como parte de los esfuerzos estatales para impulsar políticas energéticas sustentables. Manifestó que esta alianza permitirá desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades regionales y contribuirá a posicionar al estado como un referente en innovación energética. Destacó también la importancia de la participación ciudadana y empresarial en la transición hacia modelos energéticos más limpios y eficientes.
En este espacio se anunció que derivado de la firma de este convenio se creará la Academia de Energías Limpias, el Dr. Juan Francisco Méndez Díaz, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y el Mtro. Moisés Salazar Espino, Subgerente de servicios del mercado eléctrico mayorista de la Gerencia de Control Regional Oriental del CENACE, explicaron que esta academia funcionará bajo una metodología clara que incluye fases de investigación del estado del arte, identificación de problemas y oportunidades en el sector eléctrico, desarrollo de proyectos piloto, validación mediante modelos y simulaciones, publicación de resultados científicos, y finalmente, implementación de proyectos en el sector energético.
Para su operación, señalaron, se establecerán cronogramas de trabajo y se gestionarán recursos económicos, físicos y humanos, incluyendo becas, acceso a laboratorios, software especializado y formación continua para investigadores y estudiantes. El éxito de la Academia se evaluará mediante el número de publicaciones científicas, proyectos de colaboración con la industria y gobierno, prototipos desarrollados y el impacto real de las soluciones propuestas. Se implementarán estrategias de difusión del conocimiento a través de publicaciones académicas, participación en congresos, vinculación con el sector industrial y divulgación en diversos medios digitales. Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, se desarrollarán iniciativas de largo plazo con enfoque interdisciplinario, se creará una base de datos para seguimiento de resultados y se formará a nuevos líderes de investigación.
La firma de estos convenios representa un compromiso entre UPAEP, CENACE y la Agencia Estatal de Energía para trabajar colaborativamente en la transformación del sector energético regional y nacional. Esta alianza estratégica no solo fortalecerá la formación académica de los estudiantes y la investigación especializada, sino que también contribuirá significativamente al desarrollo de soluciones energéticas sustentables que respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad. El establecimiento de la Academia de Energías Limpias marca el inicio de un camino prometedor hacia un futuro energético más eficiente, limpio y accesible para todos, consolidando el liderazgo de Puebla en la innovación energética y reafirmando el compromiso de las instituciones participantes con el desarrollo sostenible del país.